Todo sobre marca personal: qué es, cómo mejorarla, consejos y ejemplos




Sabías que puedes hacer de tu marca personal una fuente de ingresos? Seguro que has escuchado hablar de la importancia de saber venderse para alcanzar objetivos. Para ello, tenemos que trabajar en nuestra marca personal si queremos obtener algún beneficio, ya sea económico o profesional.


Somos conscientes de que en un principio puede resultar complicado situarse en el concepto de marca personal. Por eso en este artículo aprenderás todo lo que debes saber ¿Te animas a invertir tiempo en ti mismo?


¿Qué es marca personal?

Conocemos qué significa marca, todos podemos identificar un producto y su creador cuando lo vemos en la televisión o lo escuchamos en la radio. La marca personal es exactamente lo mismo pero llevado al terreno concreto del perfil profesional. Debemos ser conscientes de que nuestra marca está registrada desde que nacemos. Por lo que podríamos decir que la marca personal es nuestra trayectoria. Todo aquello que ha hecho que seas quien eres y que seas reconocido o “desconocido” en el ámbito en el que te desenvuelves.


La marca personal es la huella que dejamos en los demás y el recuerdo que estos tienen de nosotros. Siempre que intervenimos en una situación puntual dejamos un rastro. Este rastro aunque sea percibido de tantas formas como personas presentes, podemos trabajarlo y enfocarlo de una forma que nos beneficie. Con la información que ponemos a tu disposición sabrás qué influye en nuestra marca personal, cómo mejorarla y acciones concretas para trabajarla.

 

Los actos nos llegan a definir mucho más que las palabras. Otorgamos mayor peso a aquello que hace una persona, y no tanto a sus palabras. Debemos ser coherentes cuando decimos que somos de una manera. Esto hará que luego actuemos en consonancia con lo dicho. Una persona puede decir que es muy responsable, pero si después nunca cumple sus compromisos ¿con qué nos acabamos quedando? Obviamente con lo último.


Nuestra actitud determina aquello que decimos y hacemos. No es lo mismo hablar estando triste que alegre, por ejemplo. Cómo decimos las cosas y cómo las hacemos es un factor determinante en nuestra marca personal.

Para ahondar en estos tres puntos te proponemos una serie de preguntas que te ayudarán a establecer pautas más adelante:


¿Qué nombre debe tener tu marca?

Todas estas preguntas entran dentro del autoconocimiento. No se trata de crear una imagen falsa de ti mismo, sino aprovechar todo lo que tienes y que te hace único. Para ello primero deberás alcanzar la satisfacción personal conociendo  tus virtudes para explotarlas y también tus defectos para cambiarlos.


Debido a las redes sociales es fácil caer en la tentación de querer mostrar una imagen mejorada de nosotros mismos, hasta quizá dar vía libre a nuestro alter ego. Pero no podemos basar nuestra marca personal en un engaño, no se trata de eso. Si crees que todavía no estás listo para enfocarte en tu marca personal, no tengas prisa, invierte tiempo en descubrir quién eres y qué puedes aportar para luego apostar por tu marca personal y poder mantener ese proyecto de por vida. Te aseguramos que merece la pena.


Envia un whatsapp a tus amigos o conocidos. Te recomendamos un mínimo de 50. En el texto escribe lo siguiente. “Este es un ejercicio de feedback. Si tuvieras que definir como soy en una sola palabra o frase, ¿Cuál sería?”


Haz una lista con todas las respuestas. Las podrás dividir en dos: una para aquellas respuestas que ya te esperabas y otra para aquellas que jamás se te habrían pasado por la cabeza. La primera sería tu área libre, aquella parte de ti que ya conoces y que los demás también conocen.


La segunda sería tu área ciega, aquella parte de ti que tú no ves pero los demás sí. Si alguna respuesta se repite varias veces, seguramente es una parte de ti que desconoces.


Todos tenemos un área ciega, y si queremos mejorar nuestra marca personal tenemos que trabajar para reducirla. Aquí podemos identificar muy bien si somos coherentes y realmente hacemos aquello que decimos. Cuanto más grande sea nuestra área ciega, más incoherencia. Cuanto mayor sea nuestra área libre, más coherencia y mejores relaciones con los demás. Nuestra área libre crece al mismo tiempo que disminuye nuestra área ciega.


Definitivamente, el primer paso para construir una buena marca personal es el autoconocimiento.


Dónde vender tu marca personal

Una vez que comprendemos que todo lo que hacemos influye en nuestra marca personal, podemos llegar a la conclusión de que nos vendemos continuamente. De ahí la importancia de relacionarnos de forma profesional, estratégica y dinámica en ocasiones clave. Héctor Jiménez ve en la marca profesional una forma de venderse más allá del mercado laboral. En su Webinar para la escuela revela trucos, estrategias y fórmulas para crear una marca personal consolidada con la que incrementar tu imagen y reputación.


La marca personal en uno mismo

Como hemos visto el autoconocimiento es la primera fase que deberemos abordar, junto a ella está también la autoaceptación. Ambas son la columna vertebral de la acción de vendernos a nosotros mismos. Una vez identificadas nuestras virtudes y defectos podremos aprender a destacar o minimizar aspectos que nos definen.


Decidió crear un podcast; se centró en la promoción de una línea de negocio que le permitió obtener más ingresos. Gracias a esta escritura muchos autores le contactaron, por lo que decidió ofrecer servicios de publicación y promoción.


“Por experiencia propia, sé que un libro te ayudará a crear tu marca personal y tu credibilidad mucho más rápido que cualquier otra acción (un blog, un canal en Youtube, gestión de redes sociales, etc). En el mundo de los blogs hay demasiada competencia para poder destacar. Hace años era posible, pero hoy es realmente difícil. Eso no quiere decir que una vez que consolides tu negocio no debas de tener un blog o incluso un canal en YouTube. Pero mi consejo es que comiences por un libro. Lo harás más rápido”.


Los 15 consejos para mejorar tu marca personal

Si quieres aprender más sobre cómo explotar una marca y hacer que esta tengo un mensaje único puedes formarte con nosotros en el Postgrado en Marketing Digital y Community Management. Infórmate y aprende con y de los mejores profesionales del sector con marcas personales muy potentes. ¿A qué esperas?

¡Comparte y que toda tu comunidad se entere de que estás trabajando en tu marca personal!



Fuente de nota e imagen: https://www.iebschool.com/blog/marca-personal-que-es-consejos-ejemplos-rrhh-2-0/